martes, 18 de marzo de 2014

Definiciones basicas para el Modelado de Entidad/Relación.



     Ø  Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información

               Ejemplo: una persona, un animal, un producto, un vehiculo, etc.
 
·         Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto. Es una característica de interés a un hecho sobre una entidad o sobre una relación. Los atributos representan las propiedades básicas de las entidades y de las relaciones.
·         Cada atributo tiene un conjunto de valores asociados denominado dominio, define todos los valores posibles que pueda tomar un atributo.

Ejmplo: para la entidad persona serían RFC, nombre, apellidos, dirección, sexo…
·      
             De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad. Es un subconjunto de un conjunto de atributos comunes en una colección de entidades, que permite identificar únicamente cada una de las identidades pertenecientes a dicha colección.

Ejemplo: para la entidad persona una clave seria RFC.

·         En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que puede haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas:

-           Que sea única.
-           Que se tenga pleno conocimiento de ella.
-            Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos.

Ø  Entidades fuertes y débiles
Cuando una entidad participa en una relación puede adquirir un papel fuerte o débil. Una entidad débil es aquella que no puede existir sin participar en la relación, es decir, aquella que no puede ser unívocamente identificada solamente por sus atributos.

Una entidad fuerte es aquella que si puede ser identificada unívocamente.

Ejemplo: se considera la entidad EMPLEADO, y la entidad PROYECTO, la entidad fuerte seria Proyecto, ya que esta no depende del empleado, y el empleado depende del proyecto para hacerlo.

       Ø  Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades.
Dado un conjunto de relaciones en el que participan 2 o más conjuntos de entidades, la correspondencia de cardinalidad indica el número de entidades con las  que puede estar relacionada una entidad dada. 

Dado un conjunto de relaciones binarias y los conjuntos entidades A y B, la correspondencia de cardinalidades puede ser: 

·            Relaciones 1-1.- una entidad de A se relaciona únicamente con una entidad en B y viceversa.

Ejemplo: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO.

·            Relaciones 1-n.- una entidad en A se relaciona con cero o muchas entidades en B. pero una entidad en B se relaciona con una única entidad en A.

Ejemplo: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAR-EN.

   Relaciones n-1. -Una entidad en A se relaciona exclusivamente con una entidad en B. pero una entidad en B se puede relacionar con cero o muchas entidades en A.

Ejemplo: la entidad TRÁMITES, se relaciona n número de veces a la entidad ESTUDIANTE.
        
 Relaciones n-n.- una entidad en A se puede relacionar con cero o muchas entidades en B y viceversa.
  
Ejemplo: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA. 


Ø  Cardinalidad  de las relaciones
El tipo de cardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la relación, respectivamente: “1:1”, “1:N” y “N:M”, aunque la notación depende del lenguaje utilizado.

Otra forma de expresar la cardinalidad es mediante símbolos cerca de la línea que conecta una entidad con una relación:

·        “0” si cada instancia de la entidad no está obligada a participar en la relación.
·        “1” si toda instancia de la entidad está obligada a participar en la relación y, además, solamente participa una vez.
·        “N”, “M” si cada instancia de la entidad no está obligada a participar en la relación y puede hacerlo cualquier número de veces.

Ejemplos: 

·        Cada esposo (entidad) está casado (relación) con una única esposa (entidad) y viceversa. Es una relación 1:1.

·        Un cliente (entidad) puede comprar (relación) varios artículos (entidad) y un articulo puede ser comprado por varios clientes distintos. Es una relación N:M.


·        Una factura (entidad) se emite (relación) a una persona (entidad) y sólo una, pero una persona puede tener varias facturas emitidas a su nombre. Todas las facturas se emiten a nombre de alguien. Es una relación 1:N.

  Ø  Identificador
Un identificador  de una entidad es un atributo o un conjunto de atributos que determina de modo único cada concurrencia de esa entidad.

Un identificador de una entidad debe cumplir dos condiciones:
1       
                    No pueden existir dos ocurrencias de la entidad con el mismo valor del identificador
2  
           Si se omite cualquier atributo del identificador, la condición anterior deja de cumplirse.
Toda entidad tiene al menos un identificador y puede tener varios identificadores alternativos. Las relaciones no tienen identificadores.

Por ejemplo:
En las primeras versiones de C y C++,  los identificadores están restringidos para que sean una secuencia de una o más letras ASCII, dígitos numéricos (que en ningún caso deben aparecer como primer carácter) y barras bajas. Las versiones posteriores de estos lenguajes, así como otros muchos más lenguajes modernos soportan casi todos los caracteres Unicode en un identificador. Una restricción común es que no está permitido el uso de espacios en blanco ni operadores del lenguaje.

  Ø  Atributos en relaciones
Las relaciones también pueden tener atributos asociados. Se representan igual que los atributos de las entidades.

Ejemplo: son las relaciones de tipo “histórico” donde debe constar una fecha o una hora.

   Ø  Herencia
La herencia es un intento de adaptación de estos programas al paradigma orientado a objetos. La herencia es un tipo de relación entre una entidad “padre” y una entidad “hijo”. La entidad “hijo” hereda todos los atributos de la entidad “padre”. Por lo tanto, no necesitan ser representadas dos veces en el diagrama.


No hay comentarios:

Publicar un comentario